Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir
Te llamamos
Indica tu número de teléfono y nos pondremos en contacto contigo con la mayor brevedad que nos sea posible.

Tienda Online

Acceso a Usuarios

HUMEDAD & COVID 19

Fecha: 19 de Marzo de 2021

Fuente: Cero Humedades

El equilibrio es la clave.

Un año ha pasado ya desde el inicio de una pandemia que no esperábamos. Por el camino han pasado muchas cosas, muchas víctimas y demasiadas teorías científicas, sanitarias, políticas y a pie de calle.

Este escrito no tiene ninguna pretensión científica, únicamente queremos aportar un pequeño grano de arena, en cuanto a la prevención, apelando a la reflexión y al uso de la lógica en un detalle evidente.

Estudios científicos realizados en Australia, han comprobado que existe una relación directa, en ambientes cerrados, entre el grado de humedad y la posibilidad de contagio del COVID19.

Resumido, este estudio ha detectado que, a menor humedad, mayor posibilidad de contagio.

No aumentes las posibilidades de contagio por la humedad

La humedad relativa ideal en una vivienda se establece entre el 30% y el 50% y estudios anteriores al COVID nos indicaban que por debajo del 30% comienza el riesgo de la proliferación de bacterias, virus, etc. Y por encima del 60%, aumenta la presencia de ácaros, hongos y demás efectos negativos del exceso de humedad.

Podemos llegar a la conclusión de que en relación a la humedad, el COVID no altera nada en relación a las precauciones de salubridad que ya deberíamos tener tomadas antes de la pandemia, con la particularidad de que, según los estudios, si la humedad relativa baja del nivel mínimo recomendado (30%) aumentará el riesgo de contagio y, en caso de alcanzar valores por encima del 60% podemos facilitar situaciones en las que, en caso de convivir con un afectado por el COVID, su situación se complique debido a los efectos negativos de ácaros y hongos en el sistema respiratorio.

Contrala la humedad para evitar contagios

Es por esto que desde Cerohumedades aconsejamos mantener la vigilancia y controlar que los valores, en cuanto a humedad relativa se refiere, se mantengan en equilibrio, evitando así aumentar el riesgo de contagio por niveles bajos y la posibilidad de potenciar los síntomas negativos del virus, por niveles excesivamente altos de humedad.

La salud es lo primero, cuide de los suyos.

Nuevo comentario

Debe estar validado para poder dejar un comentario, puede validarse o registrarse aquí

Conoce todas nuestras novedades y promociones

Suscribiéndote a nuestro Newsletter estarás al día de las ofertas especiales y novedades que te interesan.
Es gratuito y la baja es automática desde el Newsletter si no deseas recibir más.

acepto las condiciones del servicio

darme de alta